El Consorcio de Santiago y la Editorial Bolanda presentaron este jueves 17 de julio en la facultad de Medicina las publicaciones "Los inicios de lana neurocirugía en Galicia: él profesor Dr. D. Francisco Reyes Oliveros (1922-2008)", del autor Alejandro Arroyo Córdoba, y "Museo Nacional de Anestesia", de Avelino Franco Grande, Vicente Ginesta Galán, Jorge Fernández Rodríguez, Julián Álvarez Escudero y Joaquín Cortés Laíño. La primera obra pertenece a la Biblioteca Científica Compostelana del Consorcio, mientras que el segundo libro forma parte de la Biblioteca de Divulgación Xacobea de esta entidad.
En la presentación de las publicaciones estuvieron presentes: José Carreira Villamor, Decano de la Facultad de Medicina; José Antonio Domínguez Varela, Gerente del Consorcio de Santiago; Francisco Reyes Santías, coautor; Jorge Fernández, Responsable del Museo Nacional de Anestesia y Antonio Couto Rego, de Bolanda Ediciones.
La obra "Los inicios de lana neurocirugía en Galicia: él profesor Dr. D. Francisco Reyes Oliveros (1922-2008)" es el resultado de la investigación del trabajo de fin de grado de Alejandro Arroyo Córdoba. A lo largo de sus páginas se realizó una revisión bibliográfica y documental sobre el inicio de la Neurocirurxía en Galicia, destacando la gran importancia de la figura de Francisco Reyes Oliveros y su labor docente como profesor de Neurocirurxía, difusión de técnicas innovadoras, amplio trabajo científico y meritorio trabajo en la Real Academia Gallega de Medicina y Cirugía. Francisco Reyes Oliveros llegó a Santiago de Compostela en el 1954 trabajando en la sección de neurocirurxía del servicio del doctor Puente Domínguez, donde encontró un ambiente propicio para avanzar en la especialidad. Posteriormente, el doctor Reyes se convirtió en el primero jefe del servicio de neurocirurxía en 1965, hasta su jubilación a los 70 años, dejando atrás una gran escuela que seguirá sus pasos.
Por otra parte, el libro colectivo "Museo Nacional de Anestesia" pretende dar a conocer la historia y la evolución de la anestesia y la cirugía durante los siglos XIX y XX, poniendo el foco en la historia del Museo Nacional de Anestesia de Santiago de Compostela. Este nació en 1981 con la intención de recuperar el valioso material disperso en diversos centros sanitarios de Galicia, permaneciendo desde el año 2001 en la facultad de medicina de la Universidad de Santiago de Compostela. En este tiempo amplió notablemente sus fondos y se consolidó como centro de referencia internacional. Es el único museo de su género en España y el segundo más antiguo de Europa.